No todos se han dado cuenta

Publicado en Café & Negocios


En el pasado era más sencillo. Alcanzaba con escribir un plan y bajarlo para que el resto de la empresa se dedicara a ejecutarlo. Esta realidad permitía que el empresario dedicara su esfuerzo a buscar el negocio, diseñar la estrategia y luego implementar buenos indicadores de control para asegurarse que las acciones de sus subordinados se alinearan con los objetivos definidos. Esta sencillez no implicaba que el empresario triunfara. Existía la posibilidad de que la definición de negocio fuese equivocada, de que la estrategia y los planes de acción no fueran los correctos, de que fallaran los sistemas de dirección que guiaban las acciones de los subordinados, o simplemente de que algún movimiento no esperado de la competencia o un shock del entorno arruinara lo planificado.

Sin embargo, era más sencillo que ahora. La posibilidad de error técnico sigue presente, esto no hace la diferencia. Lo que ahora se agrega, lo que complica, radica en lo siguiente:

  • Los consumidores, del producto que sea, se han vuelto más sofisticados y esto se traduce en que tienden a variar su interés por este o aquel producto, a una velocidad mucho mayor al pasado.
  • Los mercados son más abiertos y por tanto los competidores ya no son los tres o cuatro del barrio sino que en cualquier momento aparecen propuestas foráneas que compiten por el mismo dinero de nuestros clientes.
  • La tecnología avanza tan rápido que muy pocos ejecutivos de sectores tradicionales logran entenderla. En realidad, no importa que la entiendan, sino que lo que tampoco entienden es cómo les cambia las reglas de juego de su negocio.
  • Los empleados tienden a sentirse menos fieles a su empleo y mantienen una actitud expectante acerca de nuevas oportunidades para sus carreras.

Todo lo anterior se traduce en: ciclos de negocio más cortos, menos tiempo para la culturización de los empleados, inestabilidad del equilibrio pacífico entre competidores. En definitiva, imposibilidad de seguir el viejo modelo que simplificaba la definición de una estrategia y el seguimiento de la misma, poniendo énfasis en que cada empleado haga lo que tenga que hacer, o en que cada objetivo intermedio se vaya logrando.

Simplificando, se podría decir que la vieja forma de hacer negocio se basaba en una buena idea, un buen plan, unos empleados que aportaban “esfuerzo físico” y un sistema de control que supervisaba que se cumplieran los procesos. Los nuevos tiempos siguen valorando las buenas ideas pero ya no valoran tanto la definición de un buen plan, entre otras cosas, por aquello de que cuando el plan está hecho, seguramente ha quedado obsoleto. El plan actual no es mucho más que una primera guía de trabajo, pero lo que se necesita son personas que sepan adaptar el plan en cada momento a la luz de los cambios. Esto es, ahora ya no se dirige el esfuerzo físico sino que se necesita gobernar el criterio. Necesitamos la mayor certeza posible de que cada empleado en cada momento usará su criterio de la mejor forma para nuestro objetivo. En este caso, el sistema de control no puede basarse en medir la ejecución de procesos ni tampoco apoyarse en el seguimiento de objetivos intermedios.

El nuevo desafío para los directivos de organizaciones con vocación de crecimiento tiene un nombre poco común en la jerga empresarial: gestionar el criterio de hombres libres, cada vez más libres. Pero no todas las empresas se encuentran enfocadas en negocios que tienen estas exigencias. Todo depende de cuán presentes están las cuatro características antes enunciadas. Si usted está en un sector en el cual la mayor parte de ellas no están presentes, ha perdido tiempo leyendo estas líneas. Pero cuidado, a menos que goce de alguna protección natural, o artificialmente natural, la creación de valor de su negocio irá descendiendo día a día. Si por el contrario su situación actual está definida por ellas, alégrese pues usted tiene un gran problema. Pero si lo resuelve, está en un negocio donde hay mucho para ganar. Es cuestión de cambiar su estilo de dirección, y cuanto antes empiece, más rápido llegará a donde desea.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: